Historia: Actualmente cercado por un baluarte de la muralla del XVII, el Convento fue construido en el último cuarto del siglo XVI y ocupado por Monjes Franciscanos en 1.594, provenientes de un primer convento más sencillo en las inmediaciones, fuera de la ciudad. En la época española, con el cambio de la administración eclesiástica, en 1804, fueron sustituidos por monjes españoles de la Colegial Mayor de San Pedro y San Pablo de la Universidad de Alcalá de Henares, que se mantuvieron en él hasta la exclaustración general de Mendizábal, en 1.835. Posteriormente fue destinado a diferentes actividades; la última dedicada a almazara de propiedad privada, aunque se proyecta la compra por parte del municipio para restaurarlo y dedicarlo a actividades culturales.
Exterior: Como el convento de las Clarisas o de San Juan de Dios, también éste es de planta cuadrada con claustro de doble arquería en el interior, aunque se diferencia en sus menores dimensiones y en que las arquerías de los claustros no van aquí separadas por cornisa. La fachada del convento es sencilla, destacando la capilla, rematada por frontón en triángulo, con la puerta principal en el primer nivel, adornada con molduras de cal, sin materiales nobles, imitando pilastras, entablamento y sobre éste el emblema de la Orden Tercera de San Francisco. En el segundo cuerpo se abren tres ventanas rectangulares que iluminan el coro y la nave. Sobre todo el conjunto, el frontón triangular alberga en su interior una hornacina con la figura de San Francisco al que curiosamente los viejos del lugar llaman “o robapilotas”, porque allí se les quedaba encajada la pelota en sus juegos de infancia. El remate central acaba en cruz de piedra y los laterales son acroteras.
Interior: El interior del convento se encuentra bastante alterado debido a los diversos usos que ha venido teniendo desde que en 1835 saliera de él la última comunidad de frailes. Actualmente, salvo la capilla, que sirve de sede a la Cofradía de los Obreros, el resto del edificio está ocupado por una fábrica de aceite.
Fabrica de aceite de Bonet, pintado a pastel .Autora: Mamen Piriz
Paso desde el exterior del Convento por la Fábrica de Bonet
Calle San Francisco que va desde la Carrera al Convento en una de estas casas vivían mis abuelos y nació mi padre .
[…] Origen: OLIVENZA MI ESENCIA, Convento de San Francisco […]
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, tanto por las fotografías como por los comentarios.
Saludos de un Oliventino desde Picos de Europa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que todo lo que aquí se publique sea de vuestro agrado
Me gustaMe gusta